Tears in Heaven para cello

Suelo buscar para mis alumnos piezas que les puedan motivar y que les ayuden a asentar algún aspecto técnico. De las que he utilizado últimamente hay una que cellísticamente ha funcionado genial, y es Tears in Heaven, escrita por Eric Clapton y Will Jennings.

La historia de esta canción es terrible, se la escribió Eric Clapton a su hijo Conor que con 4 años falleció al caerse de una ventana de un piso 53 en Nueva York. No me puedo ni imaginar el dolor tan inmenso que eso significó para sus padres.

La transcripción es apropiada para alumnos que conozcan las primeras cuatro posiciones, y en cuanto a arcos no tiene especial dificultad. Con alumnos que siguen el Método Suzuki se correspondería con el principio del volumen 3.

Aquí la podéis descargar en pdf:

Tears in Heaven cello (descarga el PDF)

Tears in Heaven

Y qué mejor que tocarla con el acompañamiento:

¡Ya me contaréis si les gusta a vuestros alumnos!

Anuncio publicitario

Metas y prioridades

Estoy releyendo un libro que hace tiempo me ayudó a replantearme mis principios como profesora de violoncello y que creo que todos los profesores de cuerda deberían leer. El libro es «Enseñar desde el punto de equilibrio: una guía para padres, profesores y estudiantes del Método Suzuki«, de Edward Kreitman.

punto-equilibrio

En él el señor Kreitman explica de una manera muy cercana y práctica los puntos fundamentales en los que se basa la filosofía de la Educación del Talento y de qué manera los plasma en las clases.

Todo el libro merece la pena, pero hay un capítulo que me parece especialmente interesante y  que quiero comentar. Es el que titula «Enseñar por prioridades«. Leer Más

Bruno Mars en cello

Bruno Mars

Hace dos veranos conocí a Oriol Saña, gran violinista de jazz, improvisador y compositor. Además de quedar prendada de su manera de tocar me dio mucho que pensar todos los consejos que nos regaló a los profesores que nos encontrábamos en el II Curso Nacional Suzuki. Uno de ellos fue animarnos a que acerquemos a nuestros alumnos la música que escuchan, la que comparten con amigos y que la interpreten con sus instrumentos. Leer Más

Evolucionando como profesora de instrumento

Cuando uno comienza a trabajar como profesor, suele dar las clases como se las dieron a el cuando estudiaba. Hasta hace poco no he caído en el hecho de que empezar a estudiar el cello mas tarde de lo habitual (yo empece a los 16 años como segundo instrumento, hasta entonces yo estudiaba el piano) me ha venido muy bien porque recuerdo como me fueron enseñando cada nuevo paso técnico. Leer Más

Tocando con ojos

Hace un par de meses, al pasar por una tienda Tiger compré unos ojos para dedos que allí vendían.

IMG_20151203_093743

Puestos en la mano resultan divertidos (en una clase nos entró la risa floja a la alumna de 5 años y a mi, sólo de mirar las manos tocando) y dan posibilidades para trabajar varios aspectos en la mano izquierda. Además al moverlos suenan como una pequeña maraca. Leer Más