¿Qué me gusta de la música?, ¿para qué estudio el violoncello (u otro instrumento)?
Si puedes responder a estas preguntas y no estás tocando el instrumento habitualmente, cuéntame, ¿a qué esperas?.
Te propongo un reto: haz que tocar tu instrumento sea un hábito.
Algunos coachers hablan de que para establecer un hábito se necesita repetirlo durante 21 días, y que para entonces ya no costará continuarlo.
Si estamos convencidos de los beneficios que podemos obtener creando este hábito encontraremos la fuerza para mantenerlo y no decaer en el proceso.
En las vacaciones muchos alumnos se toman un descanso del instrumento y ahora es el momento de retomar el estudio. La clave para avanzar de una manera sólida y estable está en el estudio diario, así que cuanto antes nos pongamos a ello, mejor.
¿Qué podemos hacer para que este reto sea más fácil?:
- Intenta facilitar al máximo el acceso al instrumento dejándolo fuera de la funda, aunque en un sitio a resguardo de golpes, ¡no queremos accidentes!. De esa manera resulta más inmediato el acto de sentarse a tocar.
- Decide lo que vas a estudiar, te propongo que escojas una o dos piezas o estudios nuevos y vayas a por ellos a muerte. Sorprende a tu profesor en la primera clase llevando algo nuevo bien leido, le encantará (y a tí también ;))
- Elije dos piezas de las últimas que tocaste y ponlas a punto. Aunque en un primer momento te parezca que las habías olvidado, en pocos días las habrás recordado y estarás en condiciones de mejorarlas. Puede ser aprendiéndolas de memoria si no lo habías llegado a hacer, aumentando la velocidad o limpiando pasajes complicados.
- Escoje una, dos o tres piezas realmente antiguas, de esas que hace más de un año que no has tocado. Alguna que te gustó mucho, o que tocaste en concierto y te salió fenomenal. Tienen que ser piezas que en su momento llegaste a dominar y con las que te sentiste a gusto tocando. Retómala y cuando la vuelvas a dominar busca la máxima expresividad con ella: el sonido más bello, los pianos más sublimes, las crescendos más emocionantes, las respiraciones entre frases más inspiradas… Haz MÚSICA con ella, porque para hacer música no es necesario estar tocando el Concierto de Dvorak para cello, una canción sencilla puede ser conmovedora si el que la toca se conmueve al hacerlo.
- Busca un calendario y ponte una señal de color cada día que estudies, esto te dará fuerza para mantener el ritmo, porque recuerda, se trata de hacerlo durante 21 días seguidos. En la página www.vertex42.com hay plantillas gratuitas.
- Si eres padre o madre de un niño que estudie un instrumento y quieres crear el hábito junto a él, proponle el plan, busca unas pegatinas chulas y sobre un calendario del mes pegad una pegatina cada día que estudiéis. De esta manera el reto será compartido y según avancen los días será más fácil ponerse a estudiar.
En la página The Practice Shoppe hay plantillas divertidas para descargarse que se pueden utilizar en vez del calendario tradicional. Para los niños son más atrayentes.
- IMPORTANTE: Si algún día no tienes tiempo de estudiar, intenta tocar al menos 5 minutos. Y en el caso de que eso no sea posible (viaje inesperado, enfermedad…) escucha música de tu instrumento. Hay muchísimos interpretes maravillosos que nos pueden enseñar mucho, y viéndolos en vídeo o escuchándolos nos podrán inspirar para cuando ya estemos con el instrumento.
Hablamos de lograr hacer el estudio un hábito, y una vez que hayamos superado este reto será más fácil mantener el estudio regular. Así que, ¿te apuntas al reto?